News

Celebramos la Excelencia: Lo Más Destacado de la Convención de WSI

| 9 Minutos Para Leer
Dale Bertrand from the stage.
Resumen: Descubra lo más destacado de la Convención Mundial 2024 de WSI en Cancún, donde los mejores consultores y agencias fueron galardonados por sus logros en marketing digital, colaboración e innovación.

Estamos encantados de compartir el éxito de otra inolvidable Convención Mundial de WSI, celebrada este año en la hermosa ciudad de Cancún del 24 al 29 de septiembre de 2024. El evento reunió a miembros de la familia WSI de todo el mundo durante una semana llena de presentaciones colmadas de información, debates interesantes y la celebración de los increíbles logros de nuestra red. El tema de la convención de este año se centró en la innovación, la colaboración y el poder de la transformación digital, subrayando el compromiso de WSI de mantenerse a la vanguardia de la industria.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue nuestra ceremonia de premiación, en la que reconocimos el talento excepcional, la dedicación y los logros de los consultores y patrocinadores de WSI que han ido más allá para impulsar el éxito y ser ejemplo vivo del espíritu de WSI. Estos premios muestran las increíbles contribuciones de nuestra red y celebran a quienes son modelo de excelencia en marketing digital.

Homenaje a los galardonados

Enhorabuena a todos los galardonados:

Agencia del Año

Este prestigioso galardón fue concedido a Eric Cook, cuya agencia demostró ingresos excepcionales así como compromiso con la excelencia y el liderazgo dentro de la comunidad WSI. La dedicación y las estrategias innovadoras de Eric han constituido un ejemplo notable para otros miembros de la red.

Premio al Embajador de la Marca

Gunnar y Leslie Hood fueron reconocidos como nuestros Embajadores de Marca para 2024 y celebrados por sus esfuerzos continuos en la promoción de la marca WSI en sus mercados locales con integridad y pasión. Sus aportaciones han reforzado significativamente la reputación de WSI en todo el mundo.

Premio Nick Lattanzio a la Trayectoria Profesional

Carlos Guzmán recibió este singular honor que reconoce toda una vida de aportaciones a WSI y a su persona como epítome de los valores de nuestra red. Su dedicación y liderazgo han dejado impacto duradero dentro y fuera de nuestra comunidad.

Celebración de hitos: homenajeados por su 20º y 25º aniversario

Este año hemos celebrado el compromiso de largo plazo de varios miembros clave en la red WSI. Su lealtad y aportaciones continuas hablan de la fuerza y unidad de nuestra comunidad. Vea el video del aniversario aquí.

Lo más destacado de algunas de nuestras sesiones

Entre los oradores principales estuvieron Dale Bertrand, Natalie Doyle Oldfield y Dan Monaghan. También contamos con un fascinante panel de IA para debatir su estado actual y el rumbo que sigue en el marketing digital. A continuación compartimos algunos de los mensajes clave.

Navegar el futuro del SEO: ideas de la presentación de Dale Bertrand

En una presentación reveladora durante la Conferencia Mundial de WSI, Dale Bertrand, destacado experto en SEO e IA, compartió valiosas perspectivas sobre el cambiante entorno de la optimización de los motores de búsqueda (SEO). Con su estilo cautivante y profunda experiencia, Dale resaltó la importancia de evolucionar más allá de las tácticas tradicionales de SEO, a fin de preparar a las empresas para los importantes cambios que se avecinan en 2025.

El problema de la SEO tradicional

Dale compartió una persuasiva historia sobre cómo rechazó un proyecto de 500 mil dólares que le ofreció una compañía hipotecaria. Pese a que se trataba de una oferta muy tentadora, él la rechazó porque el cliente se enfocaba en estrategias de SEO anticuadas y centradas en contenidos educativos y en la optimización básica de palabras clave. Dale destacó que el enfoque que podría haber funcionado hace una década ya no satisfaría las demandas de un panorama SEO en rápida evolución, especialmente ante el auge de la IA generativa.

El juego de la IA generativa de Google para 2024

El mensaje de Dale fue claro: las empresas tienen que adaptarse al viraje de Google hacia la IA generativa. Señaló que los motores de búsqueda impulsados por IA están transformando la forma en que los usuarios hacen búsquedas, pasando de las consultas simples basadas en palabras clave a otras más conversacionales y complejas. Hoy, los usuarios esperan respuestas directas similares a pedir consejo a un experto de confianza. Este giro impulsa un cambio significativo en el comportamiento de los usuarios y, en consecuencia, en el tipo de contenido que deben de crear las empresas.

Repensar la estrategia de contenidos para 2025

El futuro de la SEO radica en comprender la intención del usuario y enfocarse en el contenido que se encuentre a la mitad del embudo y que se ajuste al cambiante recorrido del cliente. Dale destacó la importancia de alejarse de los contenidos puramente educativos dirigidos al tráfico en la parte superior del embudo, pues ahora, las empresas deben priorizar:

  • Herramientas interactivas y widgets. Incorporar herramientas como calculadoras o guías comparativas que ayuden a los usuarios a tomar decisiones informadas.
  • Contenido único con un punto de vista sólido. Elaborar contenidos que reflejen la perspectiva y experiencia únicas de una marca, para que ésta tienda a destacar en los resultados de búsqueda.
  • Contenido fresco y actualizado. Garantizar que el contenido existente se actualice periódicamente con las últimas novedades para mantener su relevancia y clasificación.

El papel de la IA generativa en la SEO

Dale subrayó el papel cada vez más importante de la IA generativa como ChatGPT y las funciones de búsqueda con IA de Google. Señaló que estas herramientas conducen a búsquedas sin clic, en las que los usuarios obtienen respuestas directamente de los motores de búsqueda sin visitar un sitio web. Este cambio desafía las estrategias tradicionales de SEO y ofrece nuevas oportunidades a los creadores de contenido que sepan cómo aprovechar eficazmente estas herramientas de IA.

La construcción del éxito empresarial a través de la confianza: ideas clave de la presentación de Natalie Oldfield

Durante su interesante sesión en la Conferencia Mundial de WSI, Natalie Doyle Oldfield, experta en el fomento de la confianza, transmitió un mensaje convincente en el que explicó por qué la confianza representa el activo más valioso para cualquier empresa. Basándose en su amplia experiencia, Natalie compartió estrategias prácticas para nutrir y mantener la confianza, lo que repercute directamente en las ventas, la lealtad de los clientes y el éxito empresarial de largo plazo.

La importancia del capital de confianza

Natalie comenzó su presentación con un poderoso ejercicio en el que destacó cómo cada empresa acumula lo que ella denomina "capital de confianza". Se trata de la confianza que los clientes tienen en una marca, que se construye a lo largo del tiempo con interacciones consistentes. La confianza no representa un mero concepto abstracto, sino que afecta significativamente los resultados financieros de una empresa. Cuando el nivel de confianza es alto, las empresas disfrutan de mayores utilidades, referencias sólidas y clientes leales. Sin embargo, cuando se resquebraja la confianza por un servicio deficiente, falta de empatía o una comunicación poco clara, las repercusiones pueden ser graves: desde la pérdida de ventas y menor retención de clientes hasta publicidad negativa en boca de los usuarios.

Reconocer las señales ocultas de la falta de confianza

Natalie compartió ejemplos reales de tres empresas: una agencia de medios digitales, una empresa de servicios profesionales y una empresa manufacturera, para ilustrar cómo las empresas aparentemente exitosas llegan a batallar con la falta de confianza. Entre las señales típicas de la falta de confianza de los clientes se incluyen el abandono a favor de la competencia, menos recomendaciones y mayor escrutinio por parte de los clientes (por ejemplo, solicitudes de cotizaciones detalladas y desgloses de proyectos). Natalie insistió en la importancia de detectar oportunamente estas señales y abordarlas con proactividad.

Preguntas clave para generar y medir la confianza

Para ayudar a las empresas a reforzar su capital de confianza, Natalie presentó ocho preguntas cruciales que los clientes se hacen inconscientemente cuando deciden si confían o no en una empresa:

  • ¿La empresa escucha atentamente con empatía y toque humano?
  • ¿Se comunica con claridad y transparencia?
  • ¿Es honesta y abierta en sus transacciones?
  • ¿Es coherente, predecible y confiable en sus acciones?
  • ¿Actúa en el mejor interés de sus clientes?
  • ¿Hace siempre lo correcto, incluso cuando sea difícil?
  • ¿Cumple sus promesas?
  • ¿Está comprometida con mantener relaciones de largo plazo con sus clientes?

Si las respuestas a estas preguntas son positivas, las empresas pueden establecer relaciones sólidas y duraderas con sus clientes, lo que se traduce en un mayor capital de confianza y rentabilidad.

Pasos prácticos para recuperar la confianza

Natalie proporcionó estrategias prácticas para recuperar la confianza perdida tales como poner en marcha de campañas de escucha, mejorar la transparencia y capacitar al personal en empatía. Un ejemplo destacado fue el de una empresa manufacturera que mejoró su transparencia desarrollando una aplicación para mantener informados a los clientes sobre las fases de entrega del producto. Se trató de algo similar al rastreador Domino's Pizza Tracker. Esta herramienta, sencilla pero eficaz, devolvió la confianza a los clientes y mejoró el capital de confianza de la empresa.

La presentación de Natalie fue un poderoso recordatorio de que la confianza es la base de toda relación comercial de éxito. Generar y mantener la confianza de los clientes puede mejorar significativamente la reputación de su marca, la lealtad de sus clientes y el desempeño general de la empresa, sea ésta una agencia pequeña o una empresa global. Natalie concluyó: "La confianza es el cimiento de una experiencia extraordinaria para el cliente, y ésta empieza con usted."

Conferencia magistral de Dan Monaghan: Liderar con estrategia en la era de la IA

En la Conferencia Mundial de WSI, la presentación de Dan Monaghan generó muchas reflexiones al tratar el tema de la rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en las estrategias de marketing digital. Durante su sesión, Dan ofreció una visión profunda de cómo la IA reconfigura el panorama empresarial y presentó estrategias prácticas para aprovechar eficazmente estos cambios.

La IA como imperativo empresarial

Dan comenzó abordando un cambio significativo en el mundo de la IA y destacó sus crecientes capacidades y sofisticación. Las herramientas como ChatGPT ya no se limitan a escribir contenidos básicos, sino que han demostrado capacidades cognitivas avanzadas que rivalizan incluso con los mejores estrategas empresariales. Dan subrayó que el pensamiento estratégico, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas de la IA a menudo superan la experiencia humana tradicional. Para las empresas, esto marca un momento crucial en el que la integración de la IA no es únicamente una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivas.

El auge de las herramientas basadas en IA

Un mensaje clave de Dan fue la presentación de las "Genius Tools" de WSI, un conjunto de soluciones basadas en IA, diseñadas para optimizar los procesos de negocios y mejorar los resultados estratégicos. Dan destacó la eficacia de estas herramientas en la generación de leads, la creación de contenido y la captación de clientes. Con la automatización de tareas rutinarias y la utilización de las capacidades estratégicas de la IA, WSI habilita a sus clientes para escalar sus operaciones, brindar mayor valor y aumentar su rentabilidad.

Dan habló además del surgimiento de modelos especializados de IA como Claude, Llama y Grok. Estos modelos ofrecen capacidades avanzadas de creación de contenido y de análisis, capacitando así a las empresas para producir contenido personalizado y de gran escala.

La disrupción de la SEO tradicional

Dan introdujo el concepto de "Search Quake", un cambio fundamental en la manera en que la gente busca información. Considerando que los usuarios recurren a herramientas de IA como ChatGPT , en lugar de usar los motores de búsqueda tradicionales como Google, Dan predijo un drástico descenso en el volumen de búsquedas en los próximos años. Este cambio está dando lugar a una nueva forma de SEO, AI SEO o GSO, enfocada en optimizar contenidos para motores de búsqueda impulsados por IA.

Dan hizo hincapié en la importancia de adelantarse a esta disrupción. Apuntó que las empresas que dependen únicamente de las tácticas convencionales de SEO corren el riesgo de perder visibilidad y leads. Además,  instó a los profesionales del marketing digital a adaptar sus estrategias y adoptar técnicas de optimización basadas en la IA para mantenerse relevantes en este entorno cambiante.

Interesante mesa redonda de WSI sobre inteligencia artificial: Ideas, inspiración e implementación

WSI también organizó una enriquecedora mesa redonda sobre IA, que reunió a expertos del sector para compartir sus experiencias, retos y éxitos en la implementación de soluciones de IA en el marketing digital y la estrategia empresarial. La sesión, moderada por Robert Mitchell, Director de Inteligencia Artificial de WSI, contó con la participación de Eric Cook, Hande Ocak Basev, Dale Bertrand y Raphael Rajan, cada uno de los cuales ofreció perspectivas únicas sobre la evolución del papel de la IA.

El panel comenzó haciendo hincapié en la adopción práctica de la IA y destacó la importancia de comprender los puntos débiles de las empresas, en lugar de imponer soluciones de IA sin un valor claro. Eric Cook compartió un ejemplo convincente de su experiencia con los bancos comunitarios. Explicó que educar a los clientes a partir de sus problemas específicos le permitió presentar a la IA como una herramienta para resolver problemas reales, y no como una simple novedad. Este enfoque ha generado nuevas oportunidades de ingresos y ha reforzado la confianza de los clientes.

Hande Ocak Basev hizo hincapié en la importancia de educarse a uno mismo y a los clientes acerca de la IA. Ingeniera industrial con estudios avanzados en el MIT y Oxford, Hande subrayó la necesidad de conocer la IA, explicando que los clientes a menudo malinterpretan sus capacidades. Enfocándose en la educación a la medida y en fortalecer la confianza, ella ha podido orientar eficazmente a los clientes hacia soluciones de IA que se adaptan a sus necesidades específicas.

Raphael Rajan destacó la estrategia de evitar el uso de "IA" en las conversaciones iniciales de venta. Él prefiere centrarse en identificar los puntos débiles en las operaciones y en proponer soluciones, lo que naturalmente lleva a los clientes a preguntar sobre la tecnología detrás de estas mejoras. Este método consultivo ha resultado exitoso, especialmente en situaciones empresariales complejas con múltiples sedes.
Dale Bertrand compartió una historia de impacto transformador de su agencia de SEO, en la que registró un aumento del 30% en la productividad con la adopción de herramientas de IA. Dijo que al aprovechar la IA para automatizar tareas repetitivas mejoró la eficiencia y aumentó significativamente los márgenes de utilidad, lo que demuestra los beneficios financieros tangibles de integrar la IA.

El panel reforzó que la clave para adoptar la IA con éxito reside en la educación, la aplicación práctica y un enfoque consultivo. Al dar prioridad a las necesidades de los clientes y centrarse en el valor empresarial, WSI sigue liderando el aprovechamiento de la IA para soluciones de marketing digital impactantes.

Mirar al futuro con optimismo

Reflexionar sobre los increíbles logros de nuestra red y el éxito de la Convención Mundial de este año revela claramente que la familia WSI sigue prosperando a través del conocimiento compartido, la colaboración y la pasión por la excelencia en el marketing digital. El evento fue un poderoso recordatorio de lo que podemos lograr juntos, desde homenajear a los mejores hasta compartir valiosos conocimientos durante nuestras sesiones magistrales.

Gracias a todos los galardonados, a los participantes y a la comunidad de WSI por hacer de la Convención Mundial de este año un acontecimiento verdaderamente memorable. ¡Por otro año de crecimiento, innovación y éxito!

La Mejor Visión y Asesoramiento de Marketing Digital

El Blog de Marketing Digital de WSI es su lugar de referencia para obtener consejos, trucos y mejores prácticas en todo lo relacionado con el marketing digital. Mira nuestras últimas publicaciones.